Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Castellano. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Castellano. Mostrar tots els missatges

divendres, 22 d’abril del 2016

Premis XVI Jocs Florals 2016 de prosa en castellà de 3r d'ESO.


RELATO DE LO QUE PUDO HABER SIDO Y NO FUE

¿Sabes?  En realidad me hubiera encantado vivir para siempre junto a ti.  Podríamos haber recorrido el mundo en un beso bajo la luna de tu mirada, reír hasta dormirnos en la cuna de nuestros sueños y cantar canciones de AC/DC a las 4 de la madrugada desafinando cada nota.  Los vecinos podrían haberse quejado cada día y no sólo por la melodía de nuestras voces al fundirse juntas cuando el mundo duerme.  Cada mañana hubiéramos pintado nuestros buenos días de café con leche y chocolate, que siempre sabe mejor.  Hubiéramos apagado la oscuridad a besos y encendido la noche con canciones de amor, que se viven mejor si consigo acariciarte en el atardecer de tu mirada.  Nos hubiéramos comido el mundo a base de comernos a besos.  Pero no lo hicimos.  Te quería y nunca te lo dije, así que nuestra historia, amor, fue el “pudo haber sido y no fue” más grande de mi vida.  Y el más doloroso también.  El problema era que te quería, y creía que todo el mundo era mejor que yo para estar a tu lado cuando tu corazón latiera en forma de música.  Todo duele, pero ya es tarde.  Va siendo hora de olvidarte, cariño.  Al menos por hoy.

                                                                                                   Clàudia Molina

                                                                                                    3º ESO (primer premio)



MI OTRA YO

La prisión no tenía paredes.  Estaba atrapada.  Atrapada en una persona que no era yo, una mente que no era la mía.  No podía escapar, y de repente, un silencio mortal.  No estaba sola.  Allí, en la esquina, en el fondo de lo que parecía ser la oscura y fría nada, se podía distinguir una figura rodeada de la penumbra, mi otra yo.  Lloraba sin descanso alguno, y por un momento dudé hasta de acercarme.  Dudé de mí, y ella, cómo no, lo sabía.  Me miraba de una manera escalofriante, pero me atraía, pude saberlo ya que segundos después me descubrí a mí misma caminando hacia ella.  No sabía qué podía pasar, y la verdad es que me asustaba saberlo.  Ya estaba frente a ella, y sentí el terrible impulso de acariciarle la piel.  Estaba helada…  Como si no fluyera sangre por sus venas …  Como si no estuviera … viva …

Su interminable llanto cesó en el momento en el que mis dedos se pusieron en contacto con esa pálida piel.  Sus enormes ojos me observaban mientras me agarraba fuertemente la muñeca.  Y en un instante se volvieron blancos, y su pelo se encrespó.  Entonces lo vi.  El día del accidente.  El día de mi muerte.

                                                                                               Yáiza Camacho

                                                                                                3º ESO (segundo premio)

divendres, 31 de gener del 2014

BASES CONCURS LITERARI SANT JORDI 2014

Jocs Florals 2014

Bases de participació (obligatòria)
Heu de presentar:                    

1-    POESIA en CATALÀextensió mínima de 3 estrofes i màxima de 15 estrofes.

2- PROSA en CASTELLÀ: extensió mínima de 2 fulls i màxima de 5 fulls.

3- TEATRE en ANGLÈS: extensió mínima de 2 fulls i màxima de 5 fulls.

Tots els escrits s’han de presentar de la següent manera:
fulls blancs
model de lletra ARIAL 12
interlineat doble
signats amb un pseudònim

Juntament amb la composició, cal adjuntar un sobre blanc indicant el pseudònim i el curs. A l’interior, un paper amb el nom i cognoms de la persona.

DATA D’ENTREGA: del 10 al 14 de març (sense pròrroga)

dijous, 25 d’abril del 2013

Jocs Florals


L’entrega de premis dels Jocs Florals va ser molt entretinguda gràcies a l’espectacle organitzat per alguns alumnes de 4t d’ESO, que van seguir el divertit guió realitzat pel nostre professor de català Òscar Rocabert.  Els presentadors i la música en viu van fer que fos més solemne aquesta celebració i la cançó Boig per tu, amb què va finalitzar l’acte, va resumir l’essència d’aquesta celebració que esperem tots repetir els propers anys.

                                                        Judit Sadurní i David Carmona 3r ESO





dimarts, 20 de desembre del 2011

PREMIO A MARTÍNEZ DE PISÓN


En el blog de Fernando Valls se da esta agradable noticia, de la que todos nos alegramos. Fue una suerte tenerle con nosotros y ha prometido que volverá...

http://nalocos.blogspot.com/

domingo 18 de diciembre de 2011

Martínez de Pisón, profeta en su tierra

Ignacio Martínez de Pisón ha obtenido el Premio Letras Aragonesas 2011, galardón que reconoce una trayectoria importante de personas o instituciones aragonesas, en el campo de la creación o de la investigación literarias. En esta ocasión el jurado ha destacado que el escritor, residente en Barcelona desde 1982, “siendo siempre fiel a su estilo narrativo, que lo ha convertido hace ya años en uno de los más importantes escritores españoles, introduce sin embargo en cada uno de sus libros una peculiaridad diferente: el ensayo histórico, la crónica sociocultural, el recuerdo de la infancia, la creación de diferentes atmósferas familiares, lo que le hace siempre un escritor distinto, único e irrepetible”. Asimismo, ha señalado que “Aragón premia a uno de sus más grandes escritores, a uno de los más reconocidos y traducidos, a un aragonés, hijo predilecto de Zaragoza, que pasea con orgullo por el mundo su cuna y su origen”.



Patriotismo local aparte, pero sin olvidar que sus obras han sido traducidas a una docena de idiomas, me imagino que el jurado ha debido de reconocer una trayectoria literaria significativa, como novelista y autor de cuentos, que se inició con la novela La ternura del dragón (1984), y en la que destacan obras -tras abandonar la editorial Anagrama, donde se dio a conocer y empezó a despuntar, y recalar en Seix Barral-, como Enterrar a los muertos (2005), su mejor libro en mi opinión, con el que ha obtenido los premios Dulce Chacón y Rodolfo Walsh, la novela Dientes de leche (2008), o Aeropuerto de Funchal (2009), en el que recoge sus mejores relatos, no en vano en 1999 obtuvo el Premio NH al mejor libro de cuentos del año con Foto de familia. Su última novela, El día de mañana (2011), ha sido recibida por la crítica con elogios.

dilluns, 12 de desembre del 2011

VISITA DE MARTÍNEZ DE PISÓN

IGNACIO MARTÍNEZ DE PISÓN VISITA L'ESCOLA LA SALUT, MIENTRAS LOS ALUMNOS LEEN LA TERNURA DEL DRAGÓN (1984), LA PRIMERA NOVELA DEL ESCRITOR.










Ignacio Martínez de Pisón reúne en un volumen sus ocho cuentos más chejovianos
EFE (15-04-2009)

Barcelona.-  El escritor Ignacio Martínez de Pisón, autor de Carreteras secundarias, hace balance de su trayectoria en el género de la narrativa breve con Aeropuerto de Funchal, para el que ha seleccionado ocho relatos chejovianos, "aquellos en los que más me siento reconocido".
El autor zaragozano ha justificado la publicación de Aeropuerto de Funchal (Seix Barral) porque "veinticinco años después del primer libro era un buen momento para tomar un aperitivo, para hacer una conmemoración".
Sin embargo, Pisón ha entrado con un cuchillo afilado para hacer una criba despiadada entre los más de 50-60 cuentos que ha publicado en su trayectoria.


"En esos veinticinco años he cambiado yo como persona y mis cuentos reflejan a un escritor que ya no soy, y por eso no es casual que en esta antología figuren más cuentos recientes que los de la primera época", comenta.
Confiesa que del total de cuentos "sólo ocho han sobrevivido a la criba, porque uno tiene que ser autocrítico y reconocer los fracasos, asumir que en algunos momentos no han conseguido la excelencia".
De los ocho cuentos seleccionados, cuatro no habían formado parte de un libro —se habían publicado en revistas— y de los otros cuatro, "uno era el capítulo de una novela fallida, que era una mala novela, pero que tenía un buen cuento".
Los ocho relatos tienen en común "el mismo punto de mira del escritor", que presta atención a los mismos detalles: "conflictos de familia, de pareja, de la vida cotidiana".
En uno se describe la relación conyugal, en otro la vinculación entre un padre y una hija o en otro la visita de una pareja que va a una celebración familiar.
Según Martínez de Pisón, "los cuentos también tienen en común una tendencia a reflejar cierta España de provincias", evocada a través de músicos que tocan en fiestas de pueblo en verano, de estafadores de poca monta que hacen falsos cásting para grabar películas porno o de tipos que se cuelan en las bodas sin estar invitados.
Esas historias mínimas de personajes anónimos de lugares remotos se emparentan, reconoce el autor aragonés, con los protagonistas de Carreteras secundarias, que, en definitiva, eran unos "supervivientes".
Añade que prefiere "más las pinceladas que los brochazos gruesos, más la sonrisa que la carcajada, y más Chejov que Poe", con lo que Pisón certifica su alejamiento deliberado de sus influencias iniciales, con Edgar Allan Poe como autor de cabecera.



Aeropuerto de Funchal ha sido para su autor como un "descanso" entre Dientes de leche y la novela que ahora está preparando, que, anuncia, estará ambientada en la Barcelona de finales de los años 60 y principios de los 70.
"Será mi novela más barcelonesa, después de haber escrito los últimos libros ambientados en mi localidad natal, Zaragoza", remarca Pisón, quien dice que en esta nueva novela Barcelona será la protagonista, y no precisamente la ciudad de los clichés".
Si la presente antología de relatos ha servido a Pisón para desligarse definitivamente del cordón umbilical que le unió en sus inicios a la literatura fantástica de Poe, sus intereses se han decantado hacia Chejov, pero también hacia la literatura de John Cheever o Raymond Carver.



De los cuentistas actuales, no escatima elogios hacia Mary Alice Monroe, una autora de la que alaba su "narración poderosa y sutil", y de la que se ha comprado todos sus libros traducidos en España y ahora ha comenzado a leer en inglés aquellas obras que le faltaban.
También siente atracción por los cuentos del limeño Julio Ramón Ribeyro, "quizá el escritor latinoamericano más cercano a la sensibilidad chejoviana".




FUENTE:
(http://www.soitu.es/soitu/2009/04/15/info/1239807699_490262.html)


LA BIOGRAFÍA ESTÁ COLGADA EN EL SIGUIENTE ENLACE:
http://es.wikipedia.org/wiki/Ignacio_Mart%C3%ADnez_de_Pis%C3%B3n


UN VÍDEO SOBRE EL PRIMER DESTELLO LITERARIO DEL AUTOR:
http://www.elpais.com/videos/cultura/Martinez/Pison/descubrio/literatura/guerra/carlista/Valle-Inclan/elpvidcul/20110609elpepucul_1/Ves/


CON EL PATROCINIO DE: